
¿Qué es?
¿Cómo podemos sumarnos?
¿Qué acciones tomar?
¿Se requiere Investigación?
Sigue el siguiente esquema:

La respuesta a estas preguntas está en el día a día y en tomar acciones una a una y todos al mismo tiempo, lo que pronto impactará en ahorros, sinergias y energía positiva en casa y en la empresa.
Puede iniciarse con acciones de ahorro de energía, combustibles y papel o separación de desechos; y llegar a buscar comercio justo, desarrollo e innovación o simplemente sumarse a acciones de reforestación y limpieza comunitaria. Más habrá que llegar a la medición e investigación ya que en cada caso deberán tomarse decisiones específicas.
Es importante ir a fondo en las áreas de la sostenibilidad y profundizar en qué punto tienen equilibrio las tres ya que si una no se trabaja afecta las otras dos:
- En lo social… Aprender a habitar el mundo con equidad a través del comercio justo, alimento sano y ejercicio.
- En lo económico buscando aprender a formar parte de la sociedad en un ámbito comunitario con civismo y participación buscando la eco eficiencia con focos ahorradores, iluminación natural, cosecha de agua de lluvia y reutilización de aguas grises.
- En lo ecológico en el ámbito relacional, aprender a convivir con empatía y altruismo desde medidas en fábricas de control de niveles de ruido, áreas verdes, en el ámbito personal tener un proyecto personal y sumarse a imprimir solo lo necesario hasta adecuada disposición de desechos tóxicos peligrosos.
Para todo esto es indispensable establecer alianzas estratégicas para sumar alumnos, maestros, exalumnos, empresas, comerciantes y sociedad. Por lo que desde el centro de sostenibilidad UDEM los invitamos a enlazarse, involucrarse y sumarse el próximo lunes 22 de Agosto a la exposición, talleres y conferencias con el tema Emprendimiento Social como Estrategia para el Desarrollo SOStenible donde podrás conocer casos exitosos y apadrinar nuevos proyectos.
Redacción y Escrito
Centro de Sostenibilidad 8215-1918